viernes, 19 de septiembre de 2025

Rubén Reinaldo: Fusión Olívica (Free Code Jazz Records, 2025)

 


Composiciones:

1- “Escuchas, Teis Blues”, 2- “A Vigo, con mis cinco”, 3-“Vida en Padrenda”, 4-“Tres Islas Cíes”, 5-“Latino Ribas de Sil”, 6-“Nubossa Bahía”, 7-“Café y Cristina” y 8-“Ritmo sobre Victoria”

Todos los temas compuestos por Rubén Reinaldo.

Grabado el 26 de Abril, 24 de Mayo, 21 de Junio y 2 de Octubre de 2024 en  BeaBesada Estudios (Peitieiros-Gondomar-Pontevedra-Galicia).

Músicos: Rubén Reinaldo (guitarra eléctrica), Antonio López «Montano» (órgano); Gustavo Hernán (contrabajo) y David Fraile (batería).

Comentario: Segundo capítulo en la trayectoria del guitarrista gallego Rubén Reinaldo, dos fueron los integrantes del primero, nacido en el año 2020 llevó por  título Acuarel y cuya autoría se repartieron en solido maridaje Rubén y Kely García.

Ahora forma un cuarteto de firme liderazgo que lleva por nombre Fusión Olívica, obra conceptual cuyo hilo conductor es el olivo y donde se aúnan diferentes formas de jazz tamizadas de swing, bossa, funk o bep bop.

Su música abraza con sentimiento profundo sus vivencias a lo largo de su vida y de quienes le rodean, ya sean amigos, familiares o parientes dentro del entorno de su Vigo natal, de sus paisajes y lugares nostálgicos y bucólicos.

Fusión Olívica se fragmenta en 8 episodios breves de cálido e intimista sonido, que van desde la inicial, “Escuchas, Teis Blues” hasta el broche final “Ritmo sobre Victoria”.

“Escuchas, Teis Blues” marca el camino y define el sonido de los restantes títulos con pasajes de swing y de alguna manera se hermana con “Ritmo sobre Victoria”.

“A Vigo, con mis cinco”, tan cohesionada como optimista; “Vida en Padrenda” es la vida y la esencia de la alegría. Sin duda esa guitarra me recuerda a George Benson.

“Latino Ribas de Sil” se desarrolla entre el swing y el groove mas expansivo es un ejercicio de satisfacción plena.

En “Tres Islas Cíes” no está exento de swing ni de amabilidad; “Nubossa Bahía”, una bossa a medio tempo donde las interactuaciones de Rubén Reinaldo y Antonio López «Montano» fluyen ligeras y claras como el cristal; “Café y Cristina” es una miniatura dinámica, optimista y happy.   

“Ritmo sobre Victoria” es la pieza más “extensa” y la que abrocha Fusión Olívica. De sonido sincopado y comienzo sereno va corriendo saltarín hasta que Gustavo Hernán rompe y sigue hasta la finalización.

 © Enrique Farelo, 2025


Markus Reuter con Fabio Trentini y Asaf Sirkis/Truce 3 (Usung Records/MoonJune Records 2025)

 



Composiciones:

“Not Alone”, “We Have Your Back”, “It's Not In The Cards”, “Never Apart”, “Crooked”, “Bond”, “Love Theme”, “Guardian Shadow”,  Echo of Affection” y “Shuffled Fate”.

Todas las temas compuestos por Asaf Sirkis, Markus Reuter y Fabio Trentini.

Grabado en directo en Art Music Studio, Bassano Del Grappa, Veneto, Italia,
el 11 y 12 de Diciembre de 2024.

Músicos: Markus Reuter (Touch Guitars® AU8, electrónica), Fabio Trentini (Guitarra Bajo sin trastes, Bajo sintetizado) y Asaf Sirkis (Batería y percusión)

Comentario: ¿Tercer trabajo de Truce o de Markus Reuter, Fabio Trentini y Asaf Sirkis?

Juego de ambigüedades en cuanto a la denominación. ¿O hablamos del grupo o del álbum? Truce es el trío o es el nombre de la obra, de eso no cabe duda; sea como fuere el trío es estable y éste es su tercer trabajo.

Y me pregunto: ¿Markus Reuter es un músico científico o bien utiliza la ciencia para producir sonidos? ¿Es más importante la composición o la composición en tiempo real?

Lo que si queda claro es que la intromisión de la tecnología es un aporte vital para el desarrollo de sus intensos y espontáneos sonidos y paradójicamente cohesionados y estructurados.

La complejidad de Truce 3 ya fue una característica intrínseca de los dos anteriores trabajos y aquí no iba a ser una excepción.

Asaf Sirkis, Markus Reuter y Fabio Trentini son cohesión, hipnosis, intensidad, trance vanguardista y exploración sin tregua.

La sonoridad profunda de Truce 3 necesita de la participación y complicidad de un oyente avezado y empático dispuesto a adentrarse en mundos poco explorados y con la necesidad de poseer tres oídos para poder captar e interiorizar las desarrollos de los tres músicos y sus diferentes instrumentos y sus texturas sonoras.

Un trabajo laborioso y brillante sin pausas para el desfallecimiento. Sin desperdicio.

Solo si tuviera que elegir, me adentraría en la inmersiva y lisérgica “Echo of Affection”.

 Solo para elegidos y visionarios del nuevo rock progresivo.      

© Enrique Farelo, 2025