lunes, 3 de noviembre de 2025

Seaorm: Atlan (octoberXart Records, 2025)


 Seaorm-Atlan (octoberXart Records, 2025)

Composiciones:

1- “Atlan”, 2- “Orlok”.

“The Dream Of Allan Gray”:

      3-“Courtempierre”, 4-“Peg Leg”, 5-“Léone”, 6-“The Old Mill” y  7-“Stalker”.

Todos los temas compuestos por Ángel Ontalva.

Artwork realizado por el propio Ángel Ontalva.

Músicos: Ark Fedotov (bajo, sintetizadores), Ivan Fedotov (batería) y Ángel Ontalva (guitarra, teclados, loops, bajo en “Stalker”).

Comentario: Atlan supone el cuarto álbum de Seaorm.; atrás quedaron Olkhon (OctoberXart Records 2020); Forgotten Shrines (OctoberXart Records 2021) y Nekyla (OctoberXart Records 2024).

Seaorm, trío que gobierna Ángel Ontalva y que cuenta con una formación estable formada por  Arkady e Ivan Fedotov, integrantes de Vespero, y donde únicamente falta el teclista de October Equus, Víctor Rodriguez, presente en Forgotten Shrines y Nekyla.

Siete piezas inspiradas en el horror expresionista de algunas obras maestras del cine mudo de vanguardia. Atlan incluye “Atlan”,  suite de algo menos de 24 minutos.

Si hay algo que caracteriza a Ángel Ontalva es su facultad para el trabajo y la composición, siempre pródigo en numerosos proyectos de enorme creatividad.

Atlan es otro capítulo del libro de su vida como músico, donde se fusionan diversos estilos partiendo del rock progresivo, tales como R.I.O., zeulth, ambient, krautrock, jazz-rock o la electrónica experimental.

Álbum de difícil catalogación atesora una calidad creativa e imaginativa notable donde los instrumentistas están a la altura de la partitura.

Música dramática, oscura y misteriosa de este visionario de la innovadora transmutación sonora sincrética.   

Atlan parece dividirse en dos escenarios sonoros; el primero de ellos comprende “Atlan” y “Orlok” y el segundo “The Dream Of Allan Gray” donde se incluyen “Courtempierre”, “Peg Leg”, “Léone”, “The Old Mill” y “Stalker”.

La extensa suite que abre el disco, “Atlan”, amalgama numerosos cambios de ritmos y texturas que se hace breve a la escucha. Tensa, obsesiva, enigmática e inquietante, imbuida en pasajes oscuros y lisérgicos nos atrapa hasta la adicción.  

“Orlok” nos invade con su funesta atmósfera transportándonos a dimensiones de terror.

 “Courtempierre” se corta con un cuchillo por su angustiosa densidad y oscura materia navegando por el vacío; “Peg Leg”, viaja por el frío y negro espacio ignoto.

De gótico rock Canterbury “Léone” y “The Old Mill”. Termina perdiéndose en el espacio la concluyente y enérgica “Stalker”, a veces como Mark Wingfield, otras como Tim Blake, klaus Schulze o Robert Fripp.


© Enrique Farelo, 2025

Markus Reuter – Stefano Castagna: Sky on The Ground (Iapetus records 2025)

 

Markus Reuter y Stefano Castagna-Sky on The Ground  (Iapetus records 2025)

Composiciones:

Heartless Heart”, “A Shadow Between Us”, “Failing through Silence”, “Sky on The Ground”, “Overlove”,The Shape of Tomorrow”, “Rise with Them”, “What Will I be”

The Unseen Rift”, “Pulse of Life” y “The Hollow Buzz”.

 Todas las temas compuestos por Markus Reuter y Stefano Castagna.

Grabado y mezclado por Markus Reuter y Stefano Castagna en el estudio Ritmo&Blu (Brescia, Italia), diciembre de 2024 y marzo de 2025.

Músicos: Markus Reuter (Guitarra táctil, Guitarra sintetizador, paisajes sonoros, guitarra acústica, vocoder, harmonía), Stefano Castagna (Bajo acústico, sintetizador, programación, samples) y (Batería y percusión)

Colaboran: Mimmo Impiombato (Batería), Luca Calabrese (Trompeta) y Alessandro Castagna (Sintetizador)

Comentario: Sea of Hopeless Angels (Unsung Records 2023) fue el primer trabajo del dúo, ahora vuelven con Sky on The Ground. Once composiciones breves que se debaten entre el Ambient, ArtPop, synth pop, la música electrónica, el rock progresivo y la psicodelia.

Markus Reuter y Stefano Castagna trabaron amistad durante la mezcla de Truce 2,  donde Fabio Trentini  y Asaf Sirkis acompañaron a Reuter,  y el propio Castagna ejerció de maestro de ceremonias como ingeniero de sonido y productor.

Sky on The Ground  transita lugares inhóspitos, pasajes vacíos y paradojas de colorido amable y lisérgico.

Anuda sonidos texturizados y profundos anclados en el futuro y nacidos en el pasado, rememorando a Fripp & Eno, Krautwerk o Alan Parsons Project.

Electrónica sinfónica de ensueños vívidos, “melodías artificiales”, ecos profundos y etéreos que te llevan en volandas por atmósferas de seda.

Con “Heartless Heart” comienza el mágico viaje iniciático de brisas suaves.

A Shadow Between Us”, terrenal, sólida y contundente como una roca.

Failing through Silence”, nadando sumergido bajo aguas verde esmeralda, Isao Tomita es su mentor.

Sky on The Ground” de dulce melodía pegadiza y repetitiva.

Cruce de caminos divergentes que recorren paisajes subterráneos salen a la superficie para alcanzar el cielo azul y limpio que nos ofrece un sonido generoso y acogedor enThe Unseen Rift”.

Overlove” reverbera melódicas voces sobre un campo de nubes algodonosas, Luca Calabrese hace alquimia con su trompeta ingrávida, Markus Reuter danza con “Soon” de “The Gates of Delirium”.

The Shape of Tomorrow” se ciñe a Pat Metheny, las manos de Markus Reuter recorren el mástil de su guitarra sintetizador.

 Rise with Them”, marca la diferencia con Markus Reuter en la guitarra acústica, buscando la belleza serena, encontrando la voz, la melodía.

What Will I be”, voces de otro mundo, tensión tribal acelerada y encarnada en las obsesivas percusiones que en la conclusión liberan energía.

Pulse of Life” y “The Hollow Buzz”, asequibles y bailables, casi ochenteras.

© Enrique Farelo, 2025

Entrevista con el guitarrista Rubén Reinaldo a propósito de Fusión Olívica.