lunes, 3 de noviembre de 2025

Seaorm: Atlan (octoberXart Records, 2025)


 Seaorm-Atlan (octoberXart Records, 2025)

Composiciones:

1- “Atlan”, 2- “Orlok”.

“The Dream Of Allan Gray”:

      3-“Courtempierre”, 4-“Peg Leg”, 5-“Léone”, 6-“The Old Mill” y  7-“Stalker”.

Todos los temas compuestos por Ángel Ontalva.

Artwork realizado por el propio Ángel Ontalva.

Músicos: Ark Fedotov (bajo, sintetizadores), Ivan Fedotov (batería) y Ángel Ontalva (guitarra, teclados, loops, bajo en “Stalker”).

Comentario: Atlan supone el cuarto álbum de Seaorm.; atrás quedaron Olkhon (OctoberXart Records 2020); Forgotten Shrines (OctoberXart Records 2021) y Nekyla (OctoberXart Records 2024).

Seaorm, trío que gobierna Ángel Ontalva y que cuenta con una formación estable formada por  Arkady e Ivan Fedotov, integrantes de Vespero, y donde únicamente falta el teclista de October Equus, Víctor Rodriguez, presente en Forgotten Shrines y Nekyla.

Siete piezas inspiradas en el horror expresionista de algunas obras maestras del cine mudo de vanguardia. Atlan incluye “Atlan”,  suite de algo menos de 24 minutos.

Si hay algo que caracteriza a Ángel Ontalva es su facultad para el trabajo y la composición, siempre pródigo en numerosos proyectos de enorme creatividad.

Atlan es otro capítulo del libro de su vida como músico, donde se fusionan diversos estilos partiendo del rock progresivo, tales como R.I.O., zeulth, ambient, krautrock, jazz-rock o la electrónica experimental.

Álbum de difícil catalogación atesora una calidad creativa e imaginativa notable donde los instrumentistas están a la altura de la partitura.

Música dramática, oscura y misteriosa de este visionario de la innovadora transmutación sonora sincrética.   

Atlan parece dividirse en dos escenarios sonoros; el primero de ellos comprende “Atlan” y “Orlok” y el segundo “The Dream Of Allan Gray” donde se incluyen “Courtempierre”, “Peg Leg”, “Léone”, “The Old Mill” y “Stalker”.

La extensa suite que abre el disco, “Atlan”, amalgama numerosos cambios de ritmos y texturas que se hace breve a la escucha. Tensa, obsesiva, enigmática e inquietante, imbuida en pasajes oscuros y lisérgicos nos atrapa hasta la adicción.  

“Orlok” nos invade con su funesta atmósfera transportándonos a dimensiones de terror.

 “Courtempierre” se corta con un cuchillo por su angustiosa densidad y oscura materia navegando por el vacío; “Peg Leg”, viaja por el frío y negro espacio ignoto.

De gótico rock Canterbury “Léone” y “The Old Mill”. Termina perdiéndose en el espacio la concluyente y enérgica “Stalker”, a veces como Mark Wingfield, otras como Tim Blake, klaus Schulze o Robert Fripp.


© Enrique Farelo, 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario