sábado, 1 de febrero de 2025

Tony Levin/Bringing It Down to the Bass (Flatiron Recordings 2024)

 

Composiciones: 1/ “Bringing It Down to the Bass”, 2/ “Me and My Axe”, 3/ “Road Dogs”, 4/ “Uncle Funkster”, 5/ “Boston Rocks”, 6/ “Espressoville”, 7/ “Give the Cello Some”, 8/ “Side B/Turn It Over”, 9/ “Beyond the Bass Clef”, 9/ “Bungie Bass”, 10/ “Fire Cross the Sky”, 11/ “Floating in Dark Waters”, 12/ “On the Drums”, 13/ “Coda”.

Composiciones de Tony Levin excepto “Uncle Funkster” de Vinnie Colaiuta.

 Músicos: Tony Levin (bajo, violonchelo en 3, 7, 9, 10, Stick en 3, 4, 5, 9, 11, Voz en 3, 5, 7, 8, 11, 13 y piano en 14; Manu Katche (batería en 1); Jeremy Stacy (batería en 3); Vinnie Colaiuta (batería 4); Mike Portnoy (batería en 5); Steve Gadd (batería en 6); Pat Mastelotto (batería en 10); Jerry Marotta (batería en 2,7, percusión en 12); Dominic Miller (guitarra solo en 1); Steve Hunter (guitarra solo en 2); Earl Slick (guitarra solo en 5); Joe Caro (guitarra solo en 6); David Torn (guitarra solo en 10); Markus Reuter (Bridge rhythm touch guitar en 3); Robert Fripp (soundscape en 12); Pete Levin (teclados en 1, 3 y 6, órgano en 7); Larry Fast (teclados en 2); Gary Husband (teclados en 5, 9); Chris Pasin (trompeta en 1, 6); Josh Shpak (trompeta en 6); Alex Foster (saxo alto en 1); Jay Collins (saxo barítono en 1); Don Mikkelsen (trombón en 6); L.Shankar (violín en 9); Colin Gatwood (oboe, english horn en 9), Linnea Olsson y Bess Brydolf (violonchelo en 14).

Comentario: Tony Levin, el bajista, el Stick Man, el miembro de King Crimson, Peter Gabriel o Stick Men entre otros, publica Bringing It Down to the Bass, un álbum de 14 piezas cortas y un ingente número de músicos destacados. Séptimo trabajo bajo su nombre desde el lejano Stick Man del año 2007 o mejor el firmado al alimón por Levin, Torn, White en el año 2011.

Bringing It Down to the Bass, es ecléctico, ameno y variado a lo largo de todo el álbum y en cada uno de los cortes que lo componen; desde la inicial y homónima “Bringing It Down to the Bass” nos topamos con un enérgico jazz-rock arropado por los metales y los solos de Dominic Miller y Alex Foster, algo que vuelve a encontrar cobijo en la luminosa “Espressoville” o en el relajante y bailable rhythm &blues de “Me and My Axe”.

Rock progresivo tan obsesivo como melódico que recuerda a la banda UK y que se aleja de ella con un estribillo gutural en “Road Dogs”. 

En “Uncle Funkster” es la hora de mostrar un dialogo entre Tony Levin y Vinnie Colaiuta en clave funk.

Riff de Tony Levin al bajo stick y contundencia de Vinnie Colaiuta en los tambores.

De vuelta al rock progresivo de la mano de “Boston Rocks”. Carácter crimsoniano que se mezcla con el metal y el brillo de la guitarra de Earl Slick.

“Give the Cello Some” es una composición para la expresión lujuriosa del groove y el órgano de Pete Levin, además de un giño a la música de concierto con el violonchelo de Tony Levin.

Rompiendo el molde y practicando el humor irónico vocal a capela en “Side B/Turn It Over”. Una composición en exclusiva donde Tony Levin toca el bajo y canta como lo harían los The Mothers of Invention de Frank Zappa.

“Beyond the Bass Clef” es turbadora, envolvente y bella. Rock progresivo lirico y delicado como el terciopelo, enriquecido por el violín de L. Shankar y el oboe y el english horn de Colin Gatwood.

“Bungie Bass”, otra vuelta de tuerca para regresar a King Crimson. Ambientes electrizantes, casi delirantes en clave sosegada de la mano de David Torn, Tony Levin pulsa fuerte y Pat Mastelotto crea tensas atmosferas.

“Fire Cross the Sky”, el stick y la voz, todo es para Tony Levin. Una pieza sensible poético-recitativa, oscura, dramática y minimalista.

En “Floating in Dark Waters” brilla un oscuro contrabajo, (Tony Levin) cual paradoja sonora, que combina con ambientes frippertronicos  (Robert Fripp) y reverberante percusión. (Jerry Marotta)

“On the Drums”, un título evidente para honra y homenaje de un montón de baterías emblemáticos desde la perspectiva vocal de Frank Zappa&The Mothers of Invention y Gentle Giant.

 “Coda”, bello y romántico final, una coda a modo de música orquestal culta, una bucólica delicatesen.

  © Enrique Farelo, 2025 

No hay comentarios:

Publicar un comentario