Aurora Clara
Fecha:
sábado, 29 de marzo de 2025
Lugar:
Monete club (Alberto Alcocer 32, Madrid)
Grupo:
Raúl
Mannola: guitarra eléctrica de doble mástil.
Juan
Carlos Aracil: flauta travesera y flauta travesera tenor.
Nill
Olivera: bajo eléctrico.
Denis
Bilanin: teclados.
Miguel
Díaz: batería.
Comentario:
La denominación de Aurora Clara fuera del contexto de banda de jazz-rock puede llevar a la confusión y a
desviar la atención de quienes no saben de la existencia del grupo llevándoles
equivocadamente a pensar en cantantes de éxito efímero nacidas al abrigo de
ciertos concursos televisivos.
Aurora
Clara propone un rock progresivo ecléctico
donde tiene cabida un sinfín de propuestas artísticas y estéticas que mucho
tienen que ver con los gloriosos años 70 del pasado siglo XX.
Su
manera de encarar el jazz-rock tiene
personalidad propia y un sonido definido, coherente y contundente donde se
aúnan influencias que van desde la Mahavishnu orchestra, Shakti o Camel hasta la
música laietana con grupos como
Iceberg o Gotic, o el rock progresivo
andaluz con Imán, Cai o Guadalquivir.
Residentes
en Madrid y liderados por el finlandés Raúl Mannola, Aurora Clara lleva
publicados cuatro trabajos desde el año 2019 hasta el año 2024; desde el
inicial Transformation, (Youkali
Music 2019) pasando por Clear Dawn (Youkali Music 2022), Dreams (Youkali Music 2023) o su último
disco IV (Youkali Music 2024).
Ha
contado con valiosas y significativas colaboraciones como la del violinista Jerry
Goodman (Mahavishnu orchestra) en sus dos primeros discos.
Esta
formación multinacional, cuanta con un rumano, Denis Bilanin, un brasileño, Nill
Olivera y dos españoles, Juan Carlos Aracil y Miguel Díaz, además del ya
mencionado, Raúl Mannola.
Con
respecto al concierto, mencionar que el hecho de haberse celebrado en Monete, un
club de reducidas dimensiones en cuanto a escenario y local, influyó
directamente en el sonido de la banda, ocasionando que la batería de Miguel
Díaz solapara el teclado de Denis Bilanin, oscureciendo sus intervenciones en
segundo plano y en menor medida cuando se erigía como protagonista de algún
solo; no quiero con esto minusvalorar la labor de Miguel Díaz en los platos (sus
posibilidades cromáticas son imaginativas siendo su mayor debe, la excesiva
contundencia, que quizás debió atemperar en momentos puntuales), más bien lo
que quiero enfatizar es el problema de la acústica del local.
Las
señaladas reducidas dimensiones del local limitaron las posibilidades de
desarrollo de la banda, que a buen seguro podrán demostrar con mayor soltura en
salas más acordes a su música.


Los solos como las interactuaciones y diálogos, fundamentalmente corrieron a cargo tanto de Juan Carlos Aracil y Raúl Mannola, que se convirtieron en protagonistas de mayor importancia a lo largo de los 75 minutos de concierto. Nill Olivera validó su condición de bajista de forma contundente, precisa y con un funk fluido que empastó exigente con el quinteto.
El
programa del concierto estuvo integrado, entre otras piezas por “Five Sisters”
(IV), la trilogía “Clear Dawn”, “The
Race Has Begun” y “Bicycling To Funkistan” (Clear
Dawn) o por “I Remember Shakti”, en clara alusión al grupo de indo jazz, Shakti, liderado por John
McLaughlin.
Aurora
Clara es la viva encarnación del espíritu de los años 70 y su filosofía y del sonido
de aquella década prodigiosa, un pedazo de historia viva del siglo XX en el siglo
XXI.
Un
concierto que nos dejó con hambre y que esperamos saciar en otro momento y
lugar.
¡Qué
sea pronto!
© Enrique Farelo, 2025
Fotografías: © Sami Auvinen/Fotonordica (https://www.instagram.com/fotonordica/) 2025